lunes, 5 de agosto de 2013

El entretenimiento de nuestros sueños.

Desde que leí de chico este fragmento de conferencia de Isaac Asimov, me pareció magnífico y ahora con el pasar de los años sigue teniendo vigencia.  Lo posteo como para mí. Como para tenerlo cerca y encontrarlo más fácil a la hora de buscarlo.

“El entretenimiento de nuestros sueños existe desde hace siglos.
Algunos de los cambios más espectaculares que hemos presenciado en este siglo tienen que ver con los vehículos para el entretenimiento de los seres humanos. De las pianolas se pasó a los gramófonos; del vaudeville al cine; de la radio a la televisión. A las películas se les añadió sonido; a la radio, imágenes; y a ambas, el color. Y nadie duda de que podemos ir más lejos.
Con el láser y la holografía podemos producir imágenes tridimensionales de mayor definición que la que puede ofrecer cualquier fotografía corriente. Las modernas técnicas de grabación en cinta nos permiten editar videocasetes sobre cualquier tema, de modo que el cliente puede reproducir en cualquier momento lo que le apetezca en su propio televisor.
Cada nuevo invento desplaza a los antiguos en la medida en que el público acude a aquella técnica que le da más. El cine mató al vodevil, la televisión al radio y el color al blanco y negro. Las tres dimensiones acabarán sin duda con la bidimensionalidad, y los casetes puede que maten a la televisión de masas. ¿Cuál es la tendencia general? ¿A qué se llegará en último término?
En cierta ocasión asistí a una exhibición de casetes de televisión y me saltó a la vista lo voluminoso y caro que era el equipo auxiliar necesario para decodificar la cinta, llevar el sonido hasta los altavoces y proyectar la imagen sobre la pantalla. No hay duda de que las mejoras vendrán por el lado de la miniaturización y de la mayor complejidad, que es el mismo proceso que en años recientes nos ha proporcionado radios, cámaras, computadores y satélites más pequeños y compactos. Es posible que el equipo auxiliar disminuya de tamaño y desaparezca. La casete se convertirá en un objeto autónomo que contenga la cinta y todos los mecanismos necesarios para producir el sonido y la imagen. La miniaturización hará que aquélla sea cada vez más manejable y ligera, casa hasta poderla llevar bajo el brazo. Y su funcionamiento requerirá también cada vez menos energía, llegando a no consumir prácticamente ninguna.
Una casete ordinaria produce sonidos y proyecta luz, porque ese es precisamente su propósito. Pero ¿por qué invadir la esfera de otras personas ajenas a ellos? La casete ideal sería visible y audible para la persona que la está utilizando, y para nadie más. Las que hoy existen necesitan una serie de mandos: un botón de encendido y apagado y otros para regular el color, el volumen, el brillo, el contraste…La dirección del cambio será hacia una simplificación de los controles. En último término habrá un solo botón…, o ninguno.
Cabría imaginar una casete que estuviese siempre perfectamente ajustada; que empezara a funcionar en cuanto uno la mirara; que se parara en cuanto uno dejara de mirarla; que pudiera avanzar o retroceder deprisa o despacio, a saltos o con repeticiones, a placer del usuario. Qué duda cabe que ése es el aparato de nuestros sueños: una casete que puede contener información sobre infinitos temas; que es autónoma, manejable, parsimoniosa en el consumo de energía, perfectamente privada y sometida en gran medida al control de la voluntad. ¿Será sólo un sueño? ¿Tendremos algún día una casete así? La respuesta es un sí rotundo. No es que la vayamos a tener algún día, es que la tenemos ya; para ser más exactos: existe desde hace siglos. El ideal que he descrito es la palabra impresa: el libro, la revista, un objeto ligero, privado y manipulable a voluntad.
¿Piensa usted que el libro, a diferencia de la casete, no produce sonido e imágenes? Pues se equivoca.
Es imposible leer sin oír las palabras en la mente y sin ver las imágenes que producen. Y con la ventaja de que son sonidos e imágenes propios, no inventados por otros. Las imágenes y el sonido que ofrecen todos los demás medios de entretenimiento son “congelados”, y tienen un nivel de detalle que mejora con el avance de la tecnología. El resultado es que los medios exigen cada vez menos del usuario. Incluso se insertan cuñas musicales y risas pregrabadas para felicitar determinadas emociones en el cliente sin esfuerzo de su parte. La persona a quien le cuesta leer (y a la mayoría le cuesta) recurrirá a estos productos “congelados”, y seguirá siendo un espectador pasivo.
La palabra impresa, por el contrario, presenta un mínimo de información. Todo lo demás tiene que ponerlo el lector: la entonación de las palabras, la expresión de los rostros, la acción y el escenario han de ser extraídos de estas sartas de símbolos en blanco y negro. El libro es una empresa compartida entre el escritor y el lector, como ninguna otra forma de comunicación puede serlo.
Si usted pertenece a esa pequeña y afortunada minoría para quienes la lectura es fácil y agradable, el libro, en cualquiera de sus manifestaciones, le será irreemplazable e indestructible, porque exige participación. Por agradable que sea el papel de espectador, participar siempre es mejor.”
Isaac Asimov.

viernes, 2 de agosto de 2013

La felicidad

La felicidad como una puteada...
...la felicidad como una puteada al desamor...
...como una puteada a la ausencia de sonrisas...
...a la ausencia de alegría...
como el yuyo que crece en la rajadura del asfalto y putea la ausencia de prado...
la felicidad como una militancia...
contra la cara de orto estructural...
contra la negatividad crónica...
contra el enojo permanente...
pero no contra la tristeza (que es su compañera, sólo que está de bajón)
la felicidad como compinche...
la felicidad de decir que de eso no compro...
la felicidad de no romper ni que te rompan...
la felicidad común y corriente de cada día...
la felicidad y la esperanza de felicidad...

viernes, 19 de abril de 2013

Escuchar a "LA GENTE"

Sin duda que el reclamo del 18A fue un reclamo masivo con consignas claras que el gobierno debe de escuchar...(?)
De todo lo que se ha dicho, re-dicho y se va a decir tomo como breve muestra este fragmento de conversación donde se refleja lo que "creo que el gobierno debería intentar de escuchar", previo claro si logra descifrar la paradoja y el oximoronismo explícito.
Nota : nunca en mi vida había usado tanto la palabra oximorón y sus derivados como en las marchas autoconvocadas (por los medios masivos) como ahora...


para mayor guía espiritual se recomienda leer a los mencionados :

jueves, 18 de abril de 2013

Blues de acá....

Me parece a mí, o este es un temazo... (a pesar de falencias técnicas de la grabación y así y todo....)
Blues de acá... bien de acá....
y lo encontré buscando otras cosas... como pasa muchas veces, o casi siempre....

Con ud. los artistas...

martes, 9 de abril de 2013

Carta a la Tatcher x Morrisey

Morrysey le escribe una carta a la Tatcher... muy buena... como para que nos termine de cerrar que la verdadera mierda es mierda en todos lados...

<<Leer acá>>


miércoles, 20 de marzo de 2013

Y... como que pienso esto...

Esto está en otros blogs y en redes sociales... pero me cagué de risa y comparto :


Y para la próxima prometo escribir sobre el beneficio de escuchar álbumes completos y no temas sueltos.
Saludos.

sábado, 23 de febrero de 2013

Arde la vida

Me acordé de este tema de Peteco, siempre me gustó la versión original, la de La Juntada y otras que están por ahí ....


ARDE LA VIDA

Yo voy dejando notas sobre las piedras 
entre las telas suaves por el camino; 
solo algunas me las guardo, las que hice mías 
las que llevan con ellas mis pensamientos. 

Lo demás va quedando en las horas 
en las infinitas melancolías. 
Todo va transformándose a cada instante 
como un fuego chispeante, arde la vida. 

Quiero cantar palabras que expresen mundos, 
miradas inocentes, atardeceres, 
la soledad, el miedo y las esperanzas, 
encuentros, emociones o despedidas. 

Voy a unirme al clamor de la madre 
que ha perdido la luz de su vientre. 
Todo se va influyendo y nos pertenece 
a cada ser viviente, una utopía. 

Felicidad, arena, agua transparente 
cómo se nos escapa de entre las manos 
si perdemos al ángel que nos protege 
andaremos sin rumbo, ya sin camino. 

Solo existe belleza en las almas 
traslucidas por nuestras miradas. 
Todo va transformándose a cada instante 
como un fuego chispeante, arde la vida.




miércoles, 20 de febrero de 2013

Otra que walking dead

“Prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores”, dice Moyano ... a bueno, osea que se confirmó que el tipo es un zombie...


lunes, 18 de febrero de 2013

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Me parece a mí, o se están llevando el pescado...

De las imágenes recientemente publicadas por la Nasa de la Tierra de noche, me sorprendió mucho la actividad nocturna que existe en el Mar Argentino y las Inmediaciones de las Islas Malvinas. Sobretodo cuando en otros mares del mundo no se ve la misma actividad.

De jurisprudencia de mares internacionales y derechos de pesca/explotación petrolera no sé un joraca. Pero me parece que las lucesitas son muchas. Luego en Facebook parece que anda rondando un análisis parecido.

Les dejo a Uds. que de esto saben mucho, a ver si tiran un centro.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Por ahí viene la cosa...

La dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo, 24 años, egresada de geografía, y sus colegas del Partido Comunista (PC) Camilo Ballesteros y Karol Cariola, informaron ayer en conferencia de prensa la decisión de postularse a la Cámara de Diputados en los comicios parlamentarios que se llevarán a cabo junto a la elección presidencial, en noviembre de 2013.

Estos pibes la entienden.  Podés protestar todo lo que quieras. Podés organizar las marchas mas autoconvocadas que imagines. Pero los porotos que valen siguen siendo los de la política.

Después podés estar a favor o en contra, podés votarlos o no. Pero ellos van por un lugar a jugar por los puntos, quieren cambiar algo y han sido claros en sus consignas. 
Existirá una C.Vallejos entre los caceroleros? Ya sabemos que no. Y de existir patearía para otro lado. Pero busquen cacerolos.  Postulencé y jueguen el juego que vale. ¿Ven que se puede?







“La juventud, como parte de los movimientos sociales, tiene que dar la disputa por cambiar la correlación de fuerzas dentro del Parlamento y renovarlo a favor del país”,Camila Vallejo.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Inflación?

Ponele que la inflación "Real" sea 25% / 30 % ANUAL.

Ponele también que digamos que hay PARITARIAS con los mismos porcentajes. Estamos casi empatados, sólo que la inflación se siente mucho ahora ya que estamos en los últimos meses del año y el salario se va achicando mientras se aleja de la paritaria que lo originó y espera por la efectivización de la futura negociación.

Bueno, así y todo, con el nivel BAJO, de desempleo que hay,  todo esto es mejor que :

http://elpais.com/diario/1985/01/10/economia/474159614_850215.html
http://elpais.com/diario/1988/08/05/economia/586735214_850215.html

¿Remember UCR?

Y también MUCHO MEJOR QUE ESTO :
169,8% en 1978
209% en 1982
¿Remember FACHOS?

Y sólo estamos hablando de la INFLACIÓN!
Hay que mejorar claro, pero déjense de JODER!

viernes, 9 de noviembre de 2012

9N... y después?

Estamos en el 9N, el sol salió para todos. Pareciera que ahora los argentinos debemos de esperar algunos días y ya no habrá más corrupción, ni cepo al dólar y tampoco fuga de divisas. Sobretodo creo que habrá muchísima mas libertad y justamente a la fragata la devolverán pacíficamente. La pobreza en unos días ya se acaba.... y como nos muestra la tapa de Barcelona, tampoco habrá más confrontación, eso que jode tanto a los argentinos.

¿ Ah.... cómo ? ¿No bastaba con marchar todos juntitos y sin violencia? ¿Hay que convocar a otra marcha? Ufa. Bueno, pero en Diciembre no, que estamos organizando las fiestas y terminando con las cosas del laburo para irnos de vacaciones... en Enero niiiii hablar y en febrero menos.... En Marzo.... si en Marzo... bueno.... besiis

Ahora en serio, el que escribe, manda un video de lo que fue el 8N y la visión positiva de que hay cosas que es mejor sacarlas afuera, no guardárselas.... tanta bronca, tanto enojo.... hay que sacarlo....
ahí va el video del 8N en exclusivo :

Bueno un saludo a todos los cacerolos.... que encuentren alguien para votar, que les de la LIBERTAD de comprar los DÓLARES necesarios para veranear en PUNTA Y/O MIAMI.

PD: Me parece a mí o LN más que cubrir la noticia la Marketineó?

martes, 6 de noviembre de 2012

Eh tú!! por cuál escalón transitas?


Ahora acá viene la explicación y acotación de cada uno de los escalones de esta "Escalera de transformación política de la realidad".... pero me vino la japa nomás.... (se aceptan colaboraciones)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Ayer debatí con un cacerolero...

Fue en el comedor del laburo, el tipo con su sonrisita pide sentarse en nuestra mesa. Mirando el noticiero hace un comentario sobre el 8N.
Le pregunto : - ¿Vas a ir?
Responde : - Si claro. ¿Vos no?
y ahí empezó todo....
entre los argumentos que me tiró no podía faltar el de las AUH y otras, a lo que le respondí que fueron temas que salieron por ley, votada en el congreso, donde el oficialismo no tenía mayoría absoluta.
Me agregó cómo para darle mas valor a sus palabras que el otro día le habían comentado que en una escuela de las afueras de Neuquén de 70 alumnas de 7mo grado 27 estaban embarazadas para cobrar los subsidios respectivos. A lo que le respondo : dudo mucho de los datos que me estás diciendo, mi mujer es docente, no es para nada oficialista, y en la escuela de ella de todas las chicas de 6to y 7mo grado no hay una sola embarazada, que no quita que la realidad social que se percibe sea dura, que se vislumbran muchas carencias de todo tipo en el alumnado y que hay mucho para trabajar desde lo social, no se niega. Pero con lo de los embarazos en la primaria yo ponía en duda los datos que el me decía y que se lo habían dicho. Me ponía firme en refutarle su fuente "inventada" e inclusive le dije que si quería que me traiga en unos días esos datos y le creía, pero obvio que me dijo que no podía.
Por otro lado, le aclaré que no estoy defendiendo al gobierno desde una postura oficialista, tiene cosas criticables y cosas positivas, en la discusión le ponía el acento en que más que estar a favor del gobierno estaba en contra de la marcha 8N en sí. Que en su momento marché contra el menemismo y el delaraurismo,  por temas como los indultos, privatizaciones y ley de déficit cero ( las que me acuerdo) y la verdad que no pasó nada, no volvimos atrás los indultos ni las privatizaciones ni la ley del déficit cero. Que esos temas se pudieron resolver o tomar otro cause cuando un gobierno elegido por el pueblo pudo dar vuelta la tortilla y que por lo tanto el camino era ir buscando o formando un partido o agrupación que pueda llevar las banderas del 8N a las urnas y ver ahí que respuesta tienen. Que por otro lado dudo que de la bolsa de gatos cacerolera pueda surgir un movimiento con ciertas chances de realizar un verdadero cambio que se manifieste en lo político electoral y habrá que ver como los distintos actores políticos acutales (incluidos el gobierno y la oposición) logren tomar nota y capitalizar lo que puedan o quieran.
Igual obvio, si se quieren manifestar, manifiéstense... están en su derecho, pero creo yo que la verdadera construcción de un gobierno o la solución a los problemas planteados es mucho más compleja que poner "me gusta" en facebook.





martes, 30 de octubre de 2012

Ni los martes ni los jueves

Bueno, esto es sólo para decir que no me agradan mucho los martes, pero sólo por un tema coyuntural, de este año y los horarios de cosas extras que tengo que hacer los martes luego de volver del trabajo. En realidad no tengo nada personal contra los martes, sólo es la coyuntura anual y los benditos horarios que hacen que mi jornada empiece a las 7 de la mañana y recién pueda volver definitivamente a casa a las 20 y 30 de la noche.
En cambio con los jueves sí tengo algo personal. En los jueves se acumulan sobre mis espaldas, mi mente, y mi ser todo el cansancio de la semana, pero todavía no es viernes, queda aún un día más para levantarse temprano, llevar a los chicos a la escuela, ir al trabajo y así la vida.
No voy a hablar de los otros días, cada uno sabrá. Hoy era sólo eso. Que no me gustan ni los martes ni los jueves.



jueves, 4 de octubre de 2012

Tragate tierra....!

Si bien dentro de los acontecimientos que vive el país, fue un hecho menor, también es verdad que hay cosas que restan y bastante.... bueno sin más análisis que el que cada uno haga les presento al invitado de hoy :

lunes, 1 de octubre de 2012

Democracias

No cabe ninguna duda de que hay personas que no les quedó claro lo que significó una dictarura... "...Si no fueran tan dañinos nos darían lástima..."


martes, 11 de septiembre de 2012

11/09

Septiembre aúlla todavía su doble saldo escalofriante todo sucede un mismo día gracias a un odio semejante.
Y el mismo ángel que allá en Chile vio bombardear al presidente, ve las dos torres con sus miles cayendo inolvidablemente. (Silvio / Cita con Angeles)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...